EL PRESIDENTE DE LA REGION 1 DE LA IARU, AVISA DE LA AMENAZA DE INTERFERENCIAS PRODUCIDAS POR LA TRANSFERENCIA DE ENERGIA SIN CABLES
Artículo traducido y subido por Manuel Cervera, EA7PS
El presidente de la región 1 de la IARU, Don Beattie, G3BJ, ha expuesto su preocupación sobre cómo puede afectar al espectro radioeléctrico la amenaza de la transferencia de energía sin cable para recarga de vehículos eléctricos, conocida por las siglas WPT(EV). Este proceso utiliza frecuencias comprendidas en el rango de las LF y MF, y permite la recarga de las baterías de vehículos eléctricos sin necesidad de tener que conectarlos mediante cable a ninguna fuente de energía.
La WPT(EV) es un ciclo de carga alta que, instalado en áreas residenciales, sus armónicos muy probablemente se extiendan a través de una banda de frecuencias, expuso Beattie en una charla sobre WPT(EV). Manifestó su temor de que puedan instalarse estos sistemas en residencias de propietarios de vehículos eléctricos, generando ruido que podría oscurecer las radiocomunicaciones tanto dentro como en los alrededores de entornos domésticos.
Continuamente aparecen muchos dispositivos nuevos, no esencialmente radios, que nos llegan y emiten altos niveles de “ruido de radio” de banda ancha que pueden enmascarar comunicaciones esenciales. La última de estas tecnologías es la WPT(EV), dijo Beattie en un post de su website, Las amenazas para las radiocomunicaciones. Es como una niebla espesa que nos impide ver los objetos a cualquier distancia. El espectro radioeléctrico se está contaminando de tal forma que, si no se controla, se reducirá radicalmente su utilidad.
Beattie dijo que, en su cometido como Presidente de la Región 1 de la IARU, ha estado muy involucrado en conversaciones sobre esta tecnología. Se refirió a un libro blanco de la Región 1 de la IARU, Unwanted emissions in the Spurious Domain from Wireless Power Transfer For Electrical Vehicles Allocated to the Amateur Service, que busca el apoyo de otros países para asegurar que se fijen límites a las emisiones espúreas de WPT(EV), que protejan los servicios de radio susceptibles de ser afectados en los entornos residenciales urbanos y suburbanos.
La agenda de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (WRC-19), en su apartado 9.1.6 requiere el “estudio urgente” de la WPT(EV) para estimar su incidencia en los servicios de radiocomunicaciones y estudiar una adecuada armonización en un rango de frecuencias que pueda minimizar su impacto en el espectro radioeléctrico. La ITU, en un informe, Applications of wireless power transmisión via radiofrequency beam, se refiere a la WPT(EV) como un juego de intercambio tecnológico. “Estaremos libres de carecer de energía eléctrica cuando toda ella se suministre sin cables”.
La WPT(EV) funcionaría utilizando un acoplo inductivo desde una plataforma en el suelo bajo el vehículo. Mientras se continúa estudiando esta tecnología, ya existen algunas instalaciones en uso para servicio público de vehículos (autobuses) utilizando frecuencias de carga en torno a los 20 KHz. Hay conversaciones en marcha en la CEPT, (Conferencia Postal y de Telecomunicaciones Europea) así como en el Comité Especial Internacional de Radio Interferencias, y en la ITU acerca de la introducción de la WPT(EV) sobre una amplia base a través de Europa. Los sistemas domésticos de carga, se espera trabajen en una frecuencia en torno a los 85 KHz, lo cual supone un riesgo real para las radiocomunicaciones a causa de los armónicos que las instalaciones WPT(EV) generarían.
Aún no está claro cual será el comportamiento de las actuales espúreas WPT(EV), pero lo que si está claro es que hay que encontrar una protección adecuada a los servicios de radio…en el entorno residencial, los límites deberán ser fijados de forma significativa.